Atención: citas-itv.com es un sitio web INDEPENDIENTE. No pertenece ninguna empresa de inspección de vehículos. Somos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de ITV, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar

Citas ITV > Trámites > ¿Se puede circular con ITV desfavorable o caducada?

¿Se puede circular con ITV desfavorable o caducada?

¿Se puede circular con ITV desfavorable o caducada?

La ITV es uno de los trámites más importantes para los conductores. Su función es comprobar que el vehículo cumple con los requisitos mínimos de seguridad y emisiones para circular. Pero, ¿qué ocurre cuando la ITV sale desfavorable o directamente está caducada? ¿Se puede seguir conduciendo o hay que dejar el coche parado? Las dudas son muy frecuentes, y no siempre la gente tiene claro lo que está permitido y lo que no. 

Qué significa tener la ITV caducada o desfavorable

Para entender qué se puede y qué no se puede hacer, primero hay que distinguir bien los conceptos. Una ITV caducada significa que ha pasado la fecha límite que figura en tu última pegatina o en el informe de inspección y no has acudido a realizar la nueva revisión obligatoria. Desde ese momento, el vehículo ya no tiene autorización legal para circular por la vía pública, aunque mecánicamente esté en perfecto estado. No importa si lo usas poco, si “solo vas al taller” o si lo tienes aparcado en la calle: a efectos legales, la ITV está vencida y el coche no puede moverse.

Por otro lado, una ITV desfavorable es aquella que has pasado dentro del plazo, pero en la que se han detectado defectos graves en el vehículo. En este caso, el informe de la estación indica que el coche no ha superado la inspección, aunque puede circular únicamente para ir desde el centro ITV al taller o al lugar donde se repararán los fallos detectados. Una vez realizadas las reparaciones, el conductor debe volver a pasar la ITV para que el resultado sea favorable. Hasta entonces, el vehículo está limitado en su uso y no puede circular libremente.

Existe además un tercer supuesto, menos habitual pero más grave: la ITV negativa. Este resultado se da cuando los defectos del vehículo son tan graves que suponen un riesgo inminente para la seguridad vial. En este caso, el vehículo ni siquiera puede moverse por sus propios medios y debe ser trasladado en grúa hasta el taller. Circular con una ITV negativa está completamente prohibido y las sanciones son más elevadas.

Por tanto, aunque a primera vista pueda parecer una diferencia menor, legalmente hay una gran distancia entre tener la ITV caducada, desfavorable o negativa. Cada una de estas situaciones tiene consecuencias y limitaciones específicas.

Circular con la ITV caducada: sanciones y riesgos

Circular con la ITV caducada es una infracción grave según el Reglamento General de Vehículos. La sanción por hacerlo es de 200 euros, aunque puede reducirse a 100 euros si se paga dentro del plazo voluntario con el descuento del 50%. La multa no implica pérdida de puntos, pero puede tener consecuencias adicionales.

Los agentes de tráfico pueden detectar la ITV caducada tanto en un control en carretera como a través de los sistemas automáticos de la Dirección General de Tráfico. Hoy en día, muchas cámaras y radares están conectados con la base de datos de la DGT y pueden identificar de forma instantánea qué vehículos no tienen la inspección en vigor. Esto significa que puedes recibir la multa incluso sin que te hayan parado.

Un error muy común es pensar que no pasa nada por circular unos días con la ITV vencida “porque ya tienes cita”. Sin embargo, la ley no contempla ninguna excepción en ese sentido. Aunque tengas la cita concertada, hasta que no pases la inspección y obtengas el resultado favorable, tu vehículo no puede circular legalmente. La única manera de evitar la sanción sería trasladarlo en grúa o mantenerlo en un garaje privado hasta el día de la inspección.

Además del riesgo de multa, circular con la ITV caducada puede tener consecuencias en caso de accidente. Si el coche no tiene la inspección al día, la aseguradora podría rechazar la cobertura de los daños propios o, en algunos casos, reclamar al conductor el dinero pagado a terceros. Aunque el seguro obligatorio está diseñado para cubrir a las víctimas, las compañías pueden considerar que hubo negligencia si el vehículo no estaba en condiciones legales para circular.

Otro aspecto importante es que el vehículo con la ITV caducada no puede estar estacionado en la vía pública. Aunque no se esté usando, si está aparcado en una calle, plaza o parking público, puede ser sancionado. Los agentes pueden imponer la misma multa de 200 euros por considerar que el vehículo “circula o permanece en vía pública sin autorización técnica válida”. Si, por el contrario, el coche está guardado en un garaje privado, no hay infracción, ya que no está expuesto al tráfico ni representa un riesgo.

Por tanto, si te das cuenta de que tienes la ITV caducada, lo más sensato es no mover el coche hasta tener cita y llevarlo a la ITV en grúa si es necesario. Pasar la inspección cuanto antes evitará sanciones y posibles problemas con el seguro.

ITV desfavorable: cuándo puedes circular y qué debes hacer

Cuando pasas la ITV dentro del plazo y el resultado es desfavorable, significa que el vehículo tiene defectos graves que impiden su uso normal, pero que pueden repararse. En este caso, la estación de inspección te entrega un informe donde se detallan los fallos y se especifica que el coche solo puede circular para ir al taller y volver a la ITV una vez arreglado. Es decir, puedes conducirlo únicamente en esos desplazamientos estrictamente necesarios, y siempre que los defectos no comprometan la seguridad inmediata del vehículo.

El conductor dispone normalmente de dos meses desde la fecha de la inspección desfavorable para realizar las reparaciones y acudir de nuevo a la ITV. Si en ese tiempo no se presenta el coche a una nueva revisión, la estación notificará la situación a la Jefatura Provincial de Tráfico y el vehículo podrá ser dado de baja temporal de oficio. Esto implica que no podrá circular hasta que se regularice la situación.

Si decides circular con el vehículo más allá de esos trayectos permitidos, o si te detiene un agente y comprueba que tienes una ITV desfavorable, la multa será también de 200 euros, ya que se considera una infracción grave. Los agentes pueden inmovilizar el vehículo en el acto, especialmente si los defectos suponen un riesgo para la seguridad vial.

Conviene no confundir la ITV desfavorable con la ITV negativa. En la ITV negativa, los defectos son tan graves que el vehículo no puede circular de ninguna manera, ni siquiera para ir al taller. Debe ser trasladado mediante una grúa o transporte especial. En este caso, circular con el vehículo supondría una infracción muy grave, sancionada con 500 euros.

Pasar la ITV es una revisión de seguridad. Muchos de los fallos que provocan un resultado desfavorable —como frenos en mal estado, neumáticos con desgaste excesivo o sistemas de alumbrado defectuosos— pueden derivar en accidentes graves. Por eso, más allá de la sanción, lo importante es reparar el vehículo lo antes posible.

Un detalle importante es que, si tras la ITV desfavorable realizas las reparaciones y acudes a una nueva inspección en la misma estación dentro del plazo de dos meses, no tendrás que pagar la tasa completa de nuevo, sino solo una revisión parcial o gratuita, dependiendo de la comunidad autónoma. En cambio, si acudes fuera de plazo o a una estación diferente, puede que tengas que abonar la tarifa íntegra.

También es fundamental llevar siempre contigo el informe de inspección que te entregan en la estación. En caso de control, ese documento es la única forma de justificar que el vehículo está en proceso de reparación y que circula únicamente para ese fin. Sin el informe, los agentes pueden interpretar que estás circulando sin ITV válida y aplicar la sanción correspondiente.

 

  • En citas-itv.com te ofrecemos informaciòn de las estaciones ITV de toda España, así como del precio de la ITV y todo lo necesario para pasar con éxito la inspección de tu vehículo. Somos un portal independiente, no gestionamos las citas previas, ni tenemos vinculacion con ninguna emrpesa de ITV.