Atención: citas-itv.com es un sitio web INDEPENDIENTE. No pertenece ninguna empresa de inspección de vehículos. Somos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de ITV, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar

Citas ITV > Trámites > ¿Es obligatorio llevar la pegatina de la ITV?

¿Es obligatorio llevar la pegatina de la ITV?

¿Es obligatorio llevar la pegatina de la ITV?

La pequeña pegatina que colocamos en el parabrisas tras pasar la ITV es algo que muchos conductores ven como un simple detalle sin importancia. Pero la etiqueta no se trata de una elemento decorativo, es un distintivo oficial que acredita que el vehículo ha superado favorablemente la Inspección Técnica de Vehículos. Su colocación es obligatoria, y no hacerlo puede acarrear sanciones. Pero ¿es realmente obligatorio llevar la pegatina de la ITV? ¿Dónde debe colocarse? ¿Qué pasa si se pierde o si se cae del cristal?

Qué representa la pegatina de la ITV y por qué es importante

La pegatina de la ITV o distintivo de inspección, es el elemento visible que certifica que tu vehículo ha superado de forma favorable la ITV obligatoria. Cada vez que un vehículo pasa la inspección, la estación entrega el informe de inspección, el permiso de circulación con el sello correspondiente y la pegatina, que debe colocarse en el parabrisas del vehículo o, en las motocicletas, en un lugar visible del chasis o de la carrocería.

Su función es servir como comprobante visual para los agentes de tráfico. Les permite identificar de forma rápida si un vehículo tiene la ITV en vigor o si está caducada sin necesidad de detenerlo. En la pegatina aparece el año y el mes en que debe realizarse la siguiente inspección marcado con perforaciones. Por eso, además de ser un requisito legal, también es útil para el propio conductor ya que le recuerda cuándo debe volver a pasar la ITV.

El diseño y formato de la pegatina son estándar en toda España, aunque su color varía cada año. Este color —rojo, verde o amarillo— permite a los agentes identificar de un vistazo la vigencia del distintivo. El adhesivo está fabricado con materiales especiales y cuenta con medidas de seguridad que impiden su falsificación o reutilización, ya que al intentar despegarla se rompe o deteriora.

A pesar de su pequeño tamaño, la pegatina es un documento oficial emitido por la administración pública. No es un simple “recuerdo” de haber pasado la inspección, sino una prueba de que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y medioambientales necesarios para circular por las carreteras españolas.

¿Es obligatorio colocar la pegatina de la ITV?

La obligación de llevar la pegatina colocada está regulada en la normativa española, concretamente en el Real Decreto 920/2017, que regula la Inspección Técnica de Vehículos, y en el Reglamento General de Vehículos. Según estas normas, todo vehículo que haya superado favorablemente la ITV debe exhibir el distintivo correspondiente en un lugar visible, lo que significa que su colocación no es opcional.

En el caso de los turismos, furgonetas o camiones, la pegatina debe colocarse en el ángulo superior derecho del parabrisas delantero, es decir, en la parte superior derecha vista desde el interior del coche. Para motocicletas y ciclomotores, como no cuentan con parabrisas, se debe colocar en una parte visible del vehículo, normalmente en la horquilla o en una zona del carenado donde no estorbe la visión pero pueda ser fácilmente identificable.

No llevar la pegatina colocada correctamente no implica que el vehículo no haya pasado la ITV, pero constituye una infracción leve, ya que incumple la obligación de mostrar el distintivo acreditativo. Es decir, aunque hayas pasado la inspección, si no colocas la pegatina en el parabrisas estás cometiendo una falta.

La sanción por no llevar la pegatina de la ITV visible es de 80 euros, según la normativa vigente. Aunque no conlleva pérdida de puntos ni suele implicar la inmovilización del vehículo, puede ser impuesta tanto si circulas como si el coche está estacionado en la vía pública. Los agentes pueden considerar que el vehículo no cumple las condiciones administrativas necesarias para circular, ya que no pueden comprobar de forma inmediata que la ITV esté vigente.

Otro caso habitual es colocar la pegatina en el lugar incorrecto o llevar varias pegatinas a la vez. La ley indica que únicamente debe exhibirse la última pegatina emitida, correspondiente a la inspección más reciente. Si conservas las antiguas en el parabrisas, podrías ser sancionado igualmente, ya que se considera una manipulación indebida o una falta de claridad en la identificación del vehículo. Es recomendable retirar las anteriores cada vez que coloques una nueva.

Las pegatinas de la ITV son personales e intransferibles, van asociadas al número de bastidor del vehículo y no pueden reutilizarse en otro coche ni duplicarse. Si cambias de parabrisas y la pegatina se pierde o se destruye, debes acudir a la misma estación ITV donde realizaste la inspección para solicitar un duplicado. No es válido imprimir una copia o hacer un adhesivo casero, ya que podría considerarse falsificación de un documento oficial.

Qué ocurre si no llevas la pegatina, si la pierdes o si está deteriorada

Aunque pienses que no pasa nada por no colocar la pegatina o por llevarla en la guantera, puede suponer una sanción aunque menos grave que circular con la ITV caducada. Los agentes de tráfico no tienen la obligación de comprobar en el acto si el vehículo ha pasado la inspección: si no ven el distintivo, pueden multarte sin más, aunque posteriormente acredites que la ITV estaba en vigor. En ese caso, podrías presentar el justificante de la inspección para intentar recurrir la multa, pero dependerá del criterio de la administración si se anula o no.

Perder la pegatina es otro problema común. Si cambias el parabrisas y el adhesivo se daña o se queda en el cristal antiguo, tendrás que solicitar un duplicado en la estación ITV donde realizaste la última inspección. Para ello, normalmente te pedirán el DNI del titular, la ficha técnica del vehículo y el informe favorable de la última ITV. En algunos casos, el duplicado tiene un pequeño coste, pero es el único modo válido de obtener un nuevo distintivo.

También puede ocurrir que la pegatina se deteriore con el paso del tiempo o se despegue por el calor. En ese caso, no está permitido colocarla en otro sitio improvisado ni pegarla de nuevo con cinta adhesiva o materiales similares. Lo correcto es acudir a la estación y pedir una nueva. Las ITV están autorizadas para emitir duplicados precisamente para evitar manipulaciones o fraudes.

Algunos conductores intentan evitar la multa colocando un adhesivo similar o una fotocopia del original. Esta práctica constituye una infracción muy grave, y puede considerarse incluso falsificación de documento público, lo que conlleva sanciones económicas mucho más elevadas e incluso responsabilidades penales.

Llevar correctamente colocada la pegatina es parte de las obligaciones básicas del conductor, igual que portar el permiso de circulación o el seguro. De hecho, los controles automáticos de la DGT y los ayuntamientos se apoyan cada vez más en cámaras de lectura de matrículas y sistemas digitales, pero los agentes siguen utilizando la pegatina como referencia visual inmediata.

El hecho de tener la pegatina colocada no sustituye la obligación de llevar la ITV vigente. Es decir, puedes tener la etiqueta pegada, pero si la inspección está caducada o fue desfavorable, estás cometiendo una infracción. La pegatina solo es válida si corresponde a una inspección favorable y en vigor. Si el resultado fue desfavorable o negativo, no debes colocarla, y el vehículo no puede circular hasta que se corrijan los defectos y se repita la revisión.

Si vendes el vehículo, el nuevo propietario debe conservar la pegatina correspondiente, ya que sigue siendo válida hasta la fecha de caducidad. No hay que retirarla ni sustituirla por otra, a menos que se realice una nueva inspección.

En el caso de los vehículos históricos o de colección, la normativa es la misma: están obligados a llevar la pegatina aunque con un diseño específico adaptado a sus características. Eso demuestra que la exigencia es universal para todos los vehículos que deban someterse a inspección técnica, sin excepciones.

Finalmente, un detalle que muchos desconocen es que la pegatina ITV también puede tener utilidad fuera de España. En algunos países europeos, los controles de tráfico valoran este distintivo como prueba visible de que el vehículo cumple con la normativa técnica de su país de origen. Aunque la inspección española no sustituye a la de otros países si resides fuera, la pegatina puede servir como elemento de referencia temporal durante desplazamientos internacionales.

 

  • En citas-itv.com te ofrecemos informaciòn de las estaciones ITV de toda España, así como del precio de la ITV y todo lo necesario para pasar con éxito la inspección de tu vehículo. Somos un portal independiente, no gestionamos las citas previas, ni tenemos vinculacion con ninguna emrpesa de ITV.