Atención: citas-itv.com es un sitio web INDEPENDIENTE. No pertenece ninguna empresa de inspección de vehículos. Somos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de ITV, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar

Citas ITV > Trámites > ITV caducada: ¿Cuál es la multa en 2025?

ITV caducada: ¿Cuál es la multa en 2025?

ITV caducada: ¿Cuál es la multa en 2025?

Olvidarse de revisar la fecha de la ITV es más común de lo que parece. Circular sin la ITV en vigor acarrea problemas: además de comprometer la seguridad, puede suponer una multa importante y en algunos casos la inmovilización del vehículo. 

¿Qué significa tener la ITV caducada?

La Inspección Técnica de Vehículos es una revisión obligatoria que certifica que tu vehículo cumple con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones establecidas por la ley. En España, la periodicidad depende del tipo de vehículo y de su antigüedad. Por ejemplo, los turismos particulares están exentos durante los primeros cuatro años desde su matriculación, deben pasarla cada dos años entre los 4 y los 10 años, y después de los 10 años deben hacerlo cada año. En el caso de las motocicletas, furgonetas o vehículos pesados, los plazos son distintos.

Tener la ITV caducada significa que ha pasado la fecha límite que figura en la pegatina o en el informe de inspección sin haber pasado la revisión obligatoria. Aunque tu coche funcione perfectamente, desde el punto de vista legal ya no está autorizado a circular por la vía pública, incluyendo carreteras, calles o aparcamientos de uso público.

Un error común es pensar que solo te pueden multar si te paran conduciendo. La realidad es que los sistemas de control automatizado (como cámaras de tráfico, radares o lectores de matrícula) detectan de forma automática los vehículos con la ITV vencida gracias al cruce de datos con la base de la DGT. Por tanto, no es necesario que un agente te pare para recibir una sanción.

¿Cuál es la multa por tener la ITV caducada?

La sanción por circular con la ITV caducada está definida por la normativa de tráfico. Según el artículo 10 del Real Decreto 920/2017 y el Reglamento General de Vehículos, se considera una infracción grave, y la multa asciende a 200 euros sin pérdida de puntos. Si pagas la multa dentro del plazo voluntario, puedes beneficiarte del descuento del 50%, por lo que la cantidad quedaría reducida a 100 euros.

Pero la situación puede ser más compleja dependiendo del contexto:

1. Si circulas con la ITV caducada
Es la situación más habitual. El vehículo está en movimiento, la sanción será de 200 euros,. No importa si el coche parece estar en buen estado o si “solo ibas a pasar la ITV en ese momento”: legalmente, desde que la fecha está vencida, estás cometiendo una infracción.

2. Si el vehículo está estacionado en la vía pública con la ITV caducada
Aunque no estés circulando, también puedes ser sancionado. Los agentes municipales o la DGT pueden multarte solo por estar aparcado en la calle sin ITV vigente. La sanción también es de 200 euros porque se considera que el coche está potencialmente en condiciones de circular aunque esté parado.

3. Si el vehículo está en un garaje privado:
En este caso no hay riesgo de multa ya que el coche no está en la vía pública. Puedes tenerlo con la ITV caducada siempre que no lo uses para circular ni lo dejes estacionado en lugares públicos. Si en algún momento decides volver a usarlo, tendrás que llevarlo a pasar la ITV usando una grúa o un remolque, ya que el coche no puede circular.

4. Si tienes la ITV desfavorable o negativa:
Si la ITV es desfavorable, significa que el vehículo tiene defectos graves y no puede circular salvo para ir directamente al taller a reparar los fallos. Si lo haces fuera de ese recorrido, la multa también será de 200 euros. En cambio, si la ITV es negativa, implica que los defectos son tan graves que el vehículo ni siquiera puede moverse por sus propios medios: debe ser trasladado en grúa. Circular con ITV negativa puede suponer una sanción de 500 euros.

Por tanto, la multa depende de la gravedad, pero incluso el caso más leve supone un gasto que se podría evitar con un poco de previsión.

¿Qué pasa después de recibir la multa?

Una vez que recibes la notificación de sanción por ITV caducada, tendrás un plazo para pagarla o presentar alegaciones. Si aceptas la infracción, puedes pagarla con el 50% de descuento dentro de los 20 días naturales siguientes a la notificación. Si decides recurrir perderás el derecho al descuento y el procedimiento seguirá su curso. En cualquier caso, la multa no implica la pérdida de puntos ni la inmovilización del vehículo a menos que la situación sea especialmente grave o reincidente.

Ssi te detienen en carretera con la ITV caducada, los agentes pueden retener el permiso de circulación del vehículo hasta que acredites haber pasado la inspección. Esto implica que tendrás que acudir posteriormente a la estación ITV y presentar el nuevo informe favorable para recuperar tus papeles.

Una duda frecuente es si se puede circular hasta la estación ITV con la inspección caducada. La respuesta es que no deberías hacerlo. La ley no contempla una excepción por “ir a pasarla”, y si te paran o te detecta un radar, pueden multarte igualmente. Lo recomendable es pedir cita previa lo antes posible y, en caso de necesitar mover el coche, usar una grúa o remolque.

Para evitar llegar a esta situación, la mejor estrategia es la prevención. Existen varias formas de recordar la fecha de la próxima inspección:

  • Pegatina de la ITV: Siempre indica el mes y el año de caducidad.
  • Informe de inspección: Incluye la fecha exacta en la que debe realizarse la siguiente revisión.
  • Recordatorios digitales: Puedes añadir un aviso en tu móvil o calendario electrónico unas semanas antes de la fecha. También hay apps de tráfico o de la DGT que notifican automáticamente la proximidad de la caducidad.
  • Cita anticipada: No es necesario esperar al último día. Puedes pasar la ITV hasta 30 días antes sin que se modifique la fecha de validez siguiente. Es decir, no pierdes días, pero te aseguras de evitar sanciones.

Mantener la ITV al día es una forma de cuidar tu vehículo y tu seguridad. Los fallos detectados durante la inspección suelen ser avisos tempranos de problemas en tu vehículo.

¿Qué consecuencias tiene no pasar la ITV a largo plazo?

Además de la multa, tener la ITV caducada puede generarte otros problemas. Por ejemplo, si sufres un accidente y tu vehículo no tiene la inspección vigente, el seguro puede negarse a cubrir los daños o reducir la indemnización alegando negligencia. Aunque legalmente el seguro obligatorio debe responder ante terceros, la aseguradora podría reclamarte después los costes si considera que el vehículo no estaba en condiciones legales para circular.

También puedes tener problemas administrativos. La DGT puede comunicar la caducidad al Registro de Vehículos y, en casos prolongados, llegar a dar de baja temporal el coche. Esto significa que tendrías que realizar trámites adicionales para poder volver a circular, incluyendo el pago de tasas y la presentación de una ITV favorable.

A nivel técnico, una ITV caducada durante mucho tiempo suele implicar que el vehículo no se está revisando periódicamente, lo que aumenta el riesgo de fallos mecánicos, emisiones elevadas o problemas de seguridad. Y aunque muchas veces la gente ve la ITV como un trámite burocrático, su objetivo principal es evitar accidentes por causas mecánicas.

Por último, tener la ITV caducada puede afectar a la venta del coche. Ningún comprador serio aceptará un vehículo sin la revisión en regla, y además no se puede hacer el cambio de titularidad si la ITV está vencida. Así que, si estás pensando en venderlo, pasar la inspección es un paso obligatorio.

 

  • En citas-itv.com te ofrecemos informaciòn de las estaciones ITV de toda España, así como del precio de la ITV y todo lo necesario para pasar con éxito la inspección de tu vehículo. Somos un portal independiente, no gestionamos las citas previas, ni tenemos vinculacion con ninguna emrpesa de ITV.